Suplementos esenciales para el Embarazo y la preparación antes de la Concepción
1 mayo 2023
Hay mucha suplementación necesaria e innecesaria cuando hablamos de tres etapas críticas, super diferentes y muy frecuentes en la vida de la mujer fértil:
Hoy nos vamos a centrar en las dos primeras, pues tienen mucho en común en cuanto a suplementación se refiere. El tercer punto merece un post aparte por ser algo distinto y muy complejo, además de tenerse poco en cuenta (todavía no sé muy bien por qué con lo delicada que es esta etapa).
Ácido fólico, folato o vitamina B9
El folato es la forma en la que encontramos la vitamina B9 en los alimentos y se absorbe muchísimo mejor que el ácido fólico, el formato artificial.
¿En qué alimentos lo encontramos? Principalmente en verduras de hoja verde, por lo que si tu alimentación está basada en vegetales (como debería ser en toda la población) no tienes de qué preocuparte.
Como no es una vitamina que dé problemas si nos pasamos pero sí da problemas si no tenemos buenos niveles, se recomienda suplementar siempre a cualquier mujer que decida quedarse embarazada. Sería suficiente con hacerlo 6 semanas antes de la fecundación, ¿y quién sabe con seguridad cuando va a ser eso? Es muy complicado, de ahí que en cuanto se tome la decisión de ser mamá, se receten comprimidos con esta vitamina.
Uno de mis suplementos favoritos antes de la concepción es el famoso «Exelvit».
La vitamina B9 es necesaria para la replicación celular, desarrollo embrionario general.
Yodo
Sabemos que este mineral es primordial para el funcionamiento tiroideo y desarrollo cerebral y nervioso. Actualmente las recomendaciones son de 2g de yodo al día, aunque es complejo contabilizarlo y de ahí que se recomiende tomar 200 microgramos diarios a la futura mamá, durante la gestación y durante la lactancia materna.
¿En qué alimentos lo encontramos? Principalmente pescados y algas, sal yodada y lácteos enteros.
Unos niveles adecuados de yodo permiten un correcto desarrollo cerebral del futuro bebé. Tanto el déficit como el exceso pueden ser perjudiciales.
Vitamina D
Poco se habla de la importancia de la vitamina solar en el periodo pre-gestacional, cosa que no consigo comprender cuando la evidencia científica ya ha demostrado que no solo aumenta la fertilidad, sino que es necesaria para la salud de la mamá y el bebé.
La alimentación conlleva el 1% de las reservas de esta vitamina, por lo que no podemos contar con ella para subir nuestros niveles séricos. Por tanto, debemos tomar el Sol cada día sin cremas y maquillajes una media de 20 min (en función de nuestra piel, latitud y hora del día) para garantizar buenos niveles de la vitamina solar.
Bajos niveles de vitamina D se asocian con mayor riesgo de preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, parto prematuro y otras afecciones de distintos tejidos.
Ninguna suplementación de vitamina D llegará al nivel de los beneficios que tiene tomar el Sol directamente. Y ojo, no hablo de ponerse gamba en la playa, hablo de una exposición continua y controlada todo el año. Sabiendo esto, te comparto mi suplemento favorito (este -5% BIONUTRI)
Hierro
Se estima que más del 30% de las mujeres en España presentan anemia durante el embarazo. Es un mineral esencial para la formación de hemoglobina, una proteína de glóbulos rojos para transportar el oxigeno desde los pulmones hasta el resto de tejidos del cuerpo.
Cuando nos quedamos embarazadas, los requerimientos aumentan y la sangre se diluye, de ahí que sea frecuente una anemia gestacional. No solo es peligroso para el bebé, sino para la mamá pues puede acarrear (entre otras cosas) depresión post parto.
¿En qué alimentos lo encontramos? Mejillones, berberechos, carnes en general, legumbres, avena… gran variedad de alimentos aunque también debemos tener en cuenta potenciar su absorción con la toma de vitamina C (brócoli, fruta, limón, vinagre…) y evitar postres o acompañamientos azucarados, café, té, chocolate, frutos secos o un exceso de fibra y calcio.
El suplemento «Exelvit» que te he comentado antes lleva también 30mg de hierro 🙂
Otros suplementos…
Hay otros suplementos como la vitamina B6 para las náuseas, la vitamina b12 en vegetarianas y veganas, los omega 3… en fin muchas otras consideraciones que deben individualizarse para poder experimentar de estas dos etapas de la forma más amable y saludable posible.
Si necesitas ayuda, sabes que puedes contactar conmigo para esta fase tan bonita y delicada.
Y si quieres aprender más sobre suplementación siempre te recomendaré mi libro Naturaleza Química por tener información sobre varias situaciones fisiológicas de la mujer y suplementos de interés como en épocas de estrés, en el embarazo, en pleno desajuste hormonal…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
2 Comentarios
Carla Mila
Fantastico artículo. Sobre todo para las que estamos «esperando»….
Un saludo
SARA JUAREZ IRALA
muchas gracias Carla!