Recetas

Alimentos que mejoran la concentración y reducen la ansiedad

¿Te cuesta concentrarte durante el día o sientes que tu mente salta de un pensamiento a otro sin control? ¿Has notado que ciertos días estás más irritable, ansiosa o agotada mentalmente?

La conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos es mucho más profunda de lo que solemos imaginar. La nutrición tiene un impacto directo sobre nuestro estado de ánimo, nuestros niveles de energía y nuestra capacidad de enfoque.

¿Por qué la alimentación influye en el cerebro?

El cerebro, al igual que cualquier otro órgano, necesita energía y nutrientes para funcionar de forma óptima. Sin embargo, a diferencia de otros tejidos, es especialmente sensible a los cambios en los niveles de azúcar en sangre, a la calidad de las grasas que consumimos y a la presencia de ciertos micronutrientes.

Una dieta rica en ultraprocesados, azúcares simples y grasas trans puede contribuir a la inflamación cerebral, afectando la memoria, la concentración y el estado emocional. Por el contrario, una alimentación basada en comida real, rica en antioxidantes, vitaminas del grupo B, ácidos grasos omega-3 y aminoácidos esenciales, puede mejorar de forma significativa tu bienestar mental.

Alimentos que potencian tu mente y calman tu ansiedad

Aquí te dejo una selección de alimentos que puedes incorporar en tu día a día para nutrir tu salud mental:

  • Avena: fuente de carbohidratos complejos que estabilizan la glucosa y aportan energía sostenida.
  • Huevos: contienen colina, esencial para la memoria y el sistema nervioso.
  • Pescados azules: ricos en omega-3 (-5% BIONUTRI), fundamentales para la función cognitiva y la reducción de la inflamación.
  • Chocolate negro (mínimo 85%): aporta magnesio y teobromina, que mejoran el ánimo y la atención.
  • Frutos rojos: antioxidantes como los flavonoides ayudan a proteger el cerebro del estrés oxidativo.
  • Nueces y semillas: una excelente fuente de grasas saludables, triptófano y minerales.
  • Té verde: contiene L-teanina, que promueve la concentración sin generar ansiedad.

Hábitos que potencian estos efectos

Además de elegir los alimentos adecuados, es importante:

  • Evitar largos periodos de ayuno si te genera irritabilidad o bajones de energía (es bastante sencillo llegar a 12h diarias si cenamos pronto, algo muy interesante).
  • Dormir bien y mantener una buena hidratación.
  • Reducir el consumo de cafeína si tiendes a la ansiedad.
  • Meditar a diario o al menos hacer 2 minutos de respiración antes de empezar a comer. Para esto, podemos ayudarte en la tribu Pachamama, con más de 50 meditaciones disponibles desde el primer mes =)

Tu mente necesita cuidados diarios, y una buena alimentación puede ser uno de los pilares fundamentales para mantenerla equilibrada, enfocada y tranquila. ¿Te animas a incluir más de estos alimentos en tus rutinas semanales?

Si quieres recibir cada semana un correo con las novedades más interesantes sobre nutrición, salud hormonal femenina y otras relacionadas ¡hazlo desde este enlace! Además recibirás un ebook con recetas dulces, fáciles y saludables de regalo 🙂

¡COMPARTE!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sara Bionutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.