
La solución a la inflamación
Ya vimos la semana pasada qué es la inflamación, por qué se produce y qué diferencia hay con el hinchazón abdominal.
Hoy te quiero dar algunos consejos para evitarla o, una vez la tengas, como reducirla.
¡VAMOS A ELLO!
1. Vigila tu alimentación
Ya sabes que los alimentos juegan un rol fundamental en tu salud, y si tienes SOP todavía más (tendemos a tener inflamación de bajo grado).
Los alimentos con antioxidantes, catalogados de antiinflamatorios, son un imprescindible para estos procesos inflamatorios comentados: las frutas y verduras son los grupos por excelencia.
Come mínimo 3 raciones de frutas y 2 de verduras CADA DÍA.
2. El plus de las especias
Las especias tienen componentes muy potentes como antioxidantes.
Si me sigues por instagram, sabrás que mi combo preferido como antioxidante es la cúrcuma, el jengibre, la pimienta negra, la canela y el cardamomo. Todo ello junto en un vasito de bebida de avena o soja y bien de espumita son el perfecto cúrcuma latte del que siempre hablo.
¡YO LO TOMO A DIARIO!
3. Ejercicio moderado
No me gusta la palabra moderado porque, ¿qué es moderado?
Bueno, pues para cada persona será algo distinto, así que debes encontrar el equilibrio entre ejercicio y descanso que a tu cuerpo y mente le siente bien.
El ejercicio de fuerza está recomendado para TODO el mundo por sus beneficios, pero cualquier tipo de ejercicio que te cree adherencia (que lo hagas y lo conviertas en hábito) es el mejor para ti.
Páutate los días que sabes que puedes hacerlo, en grupo o solitario, lo que más se ajuste a tus horarios y ¡DISFRUTALO! Esa es la condición indispensable.
4. Descansa como es debido
Cantidad y calidad, ambas son importantes en este punto.
De nada sirve dormir 8h si te levantas sin energía, como si te hubieran atropellado o como si hubieras estado de fiesta toda la noche.
Aquí juega un rol importante lo que comes antes de dormir, cuándo te vas a la cama, cómo digieres esa última comida, si ves o no pantallas media hora / una hora antes de dormir, si sabes controlar tu mente y no te perturba el sueño, si has hecho ejercicio 2-3h antes de irte a la cama, etc.
Una rutina de sueño te irá genial si este es tu talón de Aquiles.
5. Suplementación con evidencia
Si los dolores son continuos y agudos de procesos inflamatorios, puede ayudar y mucho la suplementación de curcumina con piperina.
La Vitamina D también juega un rol importante, por lo que vigila tus niveles en analítica y toma el Sol a diario. Recuerda que el Sol no solo nos brinda esta vitamina, también otras moléculas importantes.
El jengibre en formato pastillas estará más concentrado que en el cúrcuma latte, pero también puedes optar por hacerte infusiones de jengibre fresco o añadirlo a todas tus comidas. Lo mismo aplica al resto de especias ya comentadas.

Ponte pequeñas metas diarias, semanales y mensuales. No quieras aplicar los 4 primeros consejos de golpe porque puedes tender a la frustración si no lo consigues.
¡Espero que te haya sido de gran ayuda!

Me duele la regla
También te puede interesar

Quiché de puerro, berenjena y champiñones
15 agosto 2023
Soluciones ante una amenorrea hipotalámica
1 julio 2024