5 ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL ESTRÉS - SARA BIONUTRI
Blog,  Estrés,  SOP

5 Estrategias efectivas para combatir el estrés y recuperar tu bienestar

Todos tenemos etapas, épocas en las que no podemos más y vamos corriendo a todas partes o, «simplemente» corre nuestra mente más que nosotros. ¿Te ha pasado?

Pues a mí sí, y además soy propensa a estresarme y gracias a ello he tenido que aprender cómo reducirlo con diferentes cosas que hoy voy a dejarte aquí por escrito, aunque os lo comento también por YouTube

Si eres de las personas que sienten que necesitan días de 48h, que no llega a todo, acaba el día agotad@ y se levanta con mil cosas que hacer en su cabeza y no sabe cómo parar, SIGUE LEYENDO.

Si además eres mujer y tienes SOP, TE INTERESA MUCHO este post. Solemos tener mayores niveles de cortisol y eso hace que nos estresemos con bastante facilidad, que tengamos ansiedad y enfin, si la padeces, ¡que te voy a contar!

 

Caminar: un antídoto natural para el estrés y la ansiedad

No os podéis hacer una idea de los innumerables (seguro que si nos ponemos los enumeramos, ya me entiendes) beneficios que tiene para tu paz algo tan sencillo como el caminar.

Os voy a hablar de las endorfinas. Cuando paseamos, sobre todo al Sol, nuestro cuerpo crea y libera estas hormonas opiáceas (la morfina es de la misma familia), provocando una sensación de placer e incluso analgésica. Son interesantes porque nos hacen sentir paz y bienestar, hacen sentir energía y que «puedes».

Si aún no lo has probado, hazlo y sentirás en tu propio cuerpo que así es.

Además, las mujeres con SOP se ven beneficiadas porque disminuye la inflamación al modular el sistema inmune. Si le añades que también modula el apetito, ¡apaga y vámonos! Cuando nos sintamos estresadas y nos de por comer con ese nerviosismo, prueba a salir a la calle para que te de el aire y conseguirás ver las cosas con otra cara. Y si no, disfruta poco a poco de eso que tanto te apetece comer con plena consciencia del lugar desde el que lo estás haciendo 🙂

Si tienes la suerte de vivir cerca de la montaña, quizá te guste saber que se ha demostrado que vivir a altas altitudes también promueve la liberación de endorfinas

 

Un día, un momento para ti: la importancia de mimarte 

Es fundamental que nos valoremos cada día, cada momento. Sé que muchas veces no lo hacemos y no nos queremos todo lo que deberíamos (independientemente del motivo). Esto es fácil de valorar observando lo que nos decimos a nosotras mismas cuando nos miramos al espejo, ¡por ejemplo! A veces les decimos cosas bonitas a los demás y nos olvidamos de lo importantes que somos nosotras…

¿En qué medida te amas? ¿Cuánto te aceptas? 

Eres la persona con la que estarás el resto de tu vida, tu única constante.

No podemos dar nada que no tengamos, así que aunque sea por las personas a las que quieres, quiérete y mímate. Los «días o momentos de mimos» pueden ser días en los que te des un baño de espuma, dediques un tiempo largo a la lectura y un café, veas tu serie favorita con palomitas, te pintes las uñas, vayas a la peluquería, vayas a entrenar sin reloj… Verás como te apetece estar contigo más a menudo.

Organización y planificación: clave para reducir el estrés y recuperar el control

Todo en exceso es negativo, así que debemos planificar dentro de la flexibilidad que nos permitan nuestros días, ¡de la vida!

Esta técnica te permite ver de un vistazo todo lo que te queda pendiente, lo que has hecho y lo que está a medias. Plasmar en un papel o agenda todas las tareas y repartirlas en el tiempo libera tu mente del «hay, que no se me olvide ____» a todas horas. 

Te comento 2 técnicas dentro de la organización y planificación: 

  1. Realizar una checklist: si tienes poco o mucho tiempo es interesante porque en el primer caso harás primero lo urgente/importante y en el segundo caso no dejarás que se dilate en el tiempo y caigas en la postergación. Levántate 15 min antes y escribe todo lo que te gustaría hacer ese día. Es importante que pongas TODO lo que te ocupe tiempo (ducharte, trabajar, desayunar…) porque cada vez que marques algo sentirás que estás aprovechando el tiempo.
  2. Planificación semanal/mensual: te imprimes y pones en la nevera (si eres de papel como yo) una plantilla semanal o mensual y escribes los eventos más importantes de ese periodo (citas, cenas, comidas, aniversarios…)

¡RECUERDA! No te comprometas a hacer algo que no vas a poder cumplir, seamos realistas, que la energía y el tiempo por día son limitados. De esto y mucho más hablamos en un webinar de la Tribu Pachamama, si quieres ver ese y el resto puedes acceder desde aquí

 

Escribir para sanar: cómo un diario personal puede ayudarte

Escribir cada día o cada poquito tiempo el cómo te sientes, qué te ha pasado, cuando discutes todo lo que piensas, dar las gracias por lo que te haya pasado hoy… Te ayuda a plasmar en papel emociones y pensamientos que no dejan de ser abstractos y como por arte de magia te calmas. 

Es normal si al principio vives en una nube que no te permite agradecer nada. Poco a poco y entrenando este hábito sí irás sintiendo agradecimiento por las pequeñeces del día a día… hasta con toparte con una bonita mariposa esfinge como me pasó a mi el otro día. 

Si no solo lo utilizas cuando estés nerviosa podrás recordar en un tiempo las cositas que vayas escribiendo. Es como hacer un viaje al pasado y tenerlo presente. Un regalo.

¡IMPORTANTE! Anímate con este punto yendo hoy mismo a comprar un diario exclusivamente para ello. Que sea precioso, te motivará a cogerlo cada noche antes de dormir y escribir tus agradecimientos del día.

 

Meditación y respiración: herramientas poderosas para calmar la mente y reducir el estrés

Son dos técnicas que valen oro. La respiración intensa, profunda y consciente te ayudará a oxigenar tus órganos, sobre todo tu mente, tu cerebro… y parar. Además, se va a movilizar el sistema linfático, un sistema que ayuda a eliminar toxinas y a mantener en perfectas condiciones tu sistema inmune.

Cualquier método que ayude a modular el sistema inmunológico positivamente ayudará a las mujeres con SOP a disminuir esa inflamación tan característica y crónica. Pero hay otras tantas variables a tener en cuenta si tienes esta patología, sin duda este recurso te ayudará enormemente.

Si no sabes cómo empezar a meditar o a cultivar el hábito, la Tribu Pachamama está para eso. Con meditaciones semanales y grabaciones disponibles de distintos tipos.

La meditación se puede hacer de dos formas. Una es sentada y relajada en sukhasana. La otra y la que fue mi preferida porque era un culo inquieto, es andando y solo andar, limpiar y solo limpiar, ducharme y solo ducharme, haciendo yoga… Es una forma de aprender a focalizarte en el presente. Eso es meditar. Empieza por la segunda y ya podrás con la primera.


¡ESPERO QUE PUEDAN AYUDARTE! 

¡COMPARTE!

2 Comentarios

  • Marta

    Hola guapa! 🤗. Me ha encantado el artículo pero hay una cosilla sobre la meditación que puede dar pie a confusión.
    Hay dos tipos de meditación, como bien dices, la formal y la informal. Ambas son totalmente necesarias y la formal es indispensable para poder hacer la informal (realizar cualquier actividad de manera consciente).
    Cuando hablas de la formal y dices «de una manera sentada y relajada», generas una expectativa en la persona: relajarse. La meditación NO es relajación ni respiración. Es observar lo que está ocurriendo en este momento (pensamientos, emociones, sensaciones físicas), dependiendo del ejercicio de meditación que se esté realizando. No se espera nada, porque el objetivo es observar lo que sucede en ese momento. Si una persona no se relaja meditando, puede pensar que lo está haciendo mal. Y en meditación no se hacen las cosas bien o mal, simplemente se hacen 😉. Un abrazo!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
👐¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Si tienes cualquier duda estamos aquí para lo que necesites😊 ¿Te puedo ayudar en algo? 🌺