Nutrición para cuidar tu salud y la de tu bebé en el Segundo Trimestre del embarazo
Pasamos de cero a cien tremendamente rápido cuando nos quedamos embarazadas, hormonal, mental y en general fisiológicamente hablando. Cuando empezamos con la búsqueda de nuestro bebé debemos intentar o hacer todo lo posible por estar en las mejores condiciones de salud posible.
¿Por qué? No solo para que la búsqueda sea corta y el embarazo sano, sino para que nuestro bebé sea una persona saludable el resto de sus días. La programación fetal daría para otra entrada pero está más que estudiado que cómo tenemos nuestro metabolismo, nuestra microbiota y otros sistemas influyen en la vida (sí, para siempre) de nuestra hija o nuestro hijo.
Así que hoy quiero hablarte de cómo cuidar de ti y tu bebé en una etapa muy concreta del embarazo: el segundo trimestre.
Principales cambios que acontecen a partir de la semana 14
Esta maravillosa etapa corresponde a los meses 4, 5 y 6 de tu gestación y son, con gran frecuencia, en los que mejor te encontrarás de energía, ánimo, físico…Y es que la placenta ya se ha formado y ¡no tienes que destinar tantísima energía a crear un nuevo órgano + un bebé! Ahora solo te queda dedicarte a la segunda tarea 🙂
Antes de entrar en detalle de cómo cuidarte estos meses a nivel de hábitos, quiero decirte algo que a mi me hubiera gustado saber. Sobre el quinto mes podrás notar ciertos síntomas incómodos como mayor insomnio o ansiedad por cosas que antes no te la generaban. Esto se debe a que empieza a aumentar el cortisol de forma fisiológica para la maduración de todos los órganos ya formados del bebé. Tranquila, pasará una vez tu cuerpo se haya habituado.
Como te decía, son muchísimos cambios los que tu cuerpo debe experimentar en a penas 9 meses y no es cada situación fisiológica lo que nos destartala sino el cambio de fase, el cambio de donde estabas a donde te encuentras. Calma, que poco a poco todo pasará.
Cambios energéticos
La demanda energética aumenta unas 200-300 kcal con respecto al primer trimestre, en el cual se mantenían como siempre habías tenido tu tasa metabólica basal. ¿Cuál es el motivo de esto? Que ahora en lugar de formarse órganos de cero deben crecer en tamaño y madurar. Aún así, aunque la cantidad debe ser mayor, hay ciertos aspectos importantes relacionados con la calidad de lo que vamos a ingerir. Vamos, que aunque tengas antojitos, estos mínimos debes mantenerlos por tu salud y la de tu peque.
Alimentos básicos en el segundo trimestre de embarazo:
- Proteínas: Es un macronutriente básico para el crecimiento del bebé, para mantener el sistema inmune en perfectas condiciones, todo tu sistema enzimático y reparación de tejidos. Las proteínas las vamos a encontrar en carnes, pescados, huevos, legumbres y, en menor medida, frutos secos. También podemos optar por consumir proteína en polvo whey o vegana en snacks.
- Ácido fólico: Sabemos que en el primer trimestre es vital para la formación exitosa del tubo neural pero actualmente recomiendan tomarlo toda la gestación e incluso prolongarlo a lactancia y/o postparto. Entre las indicaciones de tomarlo están apoyar a una posible anemia y mejorar la función endotelial, mejorando así la circulación (algo que empeora en este trimestre). Los alimentos ricos en ácido fólico son las verduras de hoja verde y legumbres.
- Calcio: ¡Empieza el desarrollo de huesos y dientes! Así que este extra es importante. Lo encontramos en bebida vegetal enriquecida, coles, brócoli, coliflor, rúcula, tahini o sésamo, almendras, higos secos, tofu, lácteos (no tienen muy buena absorción de calcio)…
- Hierro: Sobre todo a partir de la semana 20 es especialmente importante, pues el bebé desarrolla sus glóbulos rojos y demandará más de tu sangre… si ya estabas bajita puede ser que acabes en anemia (algo nada interesante ni para el presente ni para el postparto). Los alimentos más ricos en hierro son las carnes magras, los pistachos, las legumbres… Siempre combinado con vitamina C o vitamina A para favorecer su absorción.
- Vitamina D: la gran vitamina solar es importantísima para nuestro sistema inmune, para la mejora en la gestión de la glucosa y para ayudar a la absorción de calcio. La podemos encontrar en suplementos, pescados grasos o yema de huevo. Tengo que decirte que la fuente principal es el Sol (exposición de nuestra piel sin protección) y la alimentación no aumentará en ningún caso los niveles séricos. Te dejo más información en este post.
- Ácidos grasos Omega 3, DHA: Necesitamos estos ácidos grasos todo el embarazo para mejorar el desarrollo cerebral y nervioso general de nuestro bebé, para evitar preeclampsia y para minimizar la probabilidad de parto prematuro. Podemos obtenerlo comiendo pescados grasos como el salmón, caballa o sardinas y como fuentes vegetales nueces, semillas de chía… pero contienen el precursor del DHA, no directamente el mismo.
- Yodo: ¡Qué vital es este mineral! Ahora se prescribe incluso antes de la concepción, y menos mal. En el segundo trimestre es muy importante consumirlo porque aunque la tiroides del bebé ya está formada debe empezar a sintetizar sus propias hormonas tiroideas. Además, es importante para la maduración del sistema nervioso y desarrollo psicomotor. Lo encontramos en pescados, marisco, sal yodada y algas.
Así que te animo a llevar una dieta basada en alimentos reales para cubrir todos estos nutrientes esenciales durante el segundo trimestre de gestación.
Si necesitas ayuda u orientación con este tema, puedes pedir cita con nosotras aquí y si lo que quieres es seguir aprendiendo con información como esta puedes suscribirte en la newsletter y ¡recibir un ebook gratis con recetas saludables!