Cómo los Ultraprocesados Afectan el Síndrome de Ovario Poliquístico y tu Salud Hormonal
Blog,  Mujer,  SALUD,  SOP

Cómo los ultraprocesados afectan al Síndrome de Ovario Poliquístico y tu salud hormonal

Azúcares, grasas hidrogenadas, omega 6…

Aquí publiqué una receta de pizza de garbanzo para daros una opción que yo misma incorporé habitualmente a mi dieta, substituyendo a las pizzas convencionales de marcas nada sanas.

A veces, para generar un cambio, necesitamos saber qué hay detrás de ese cambio, por qué debemos hacerlo. En cuanto a salud, nos puede ayudar mucho visualizar las repercusiones que nos pueden generar estos ultraprocesados, conocer realmente sus efectos en nuestro cuerpo. Y para eso es esta entrada, para saber qué componentes son los que merman tu salud y cómo evitarlos.

El enfoque va hacia mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico porque si ya estos productos son dañinos para la población general, imagínate a ti que tienes este síndrome y alteraciones metabólicas y/u hormonales asociadas.

Además, la resistencia a la insulina que presentan el 80% de las mujeres con SOP empeora con la toma de ultraprocesados. Y ojo, no solo por el contenido en azúcares o grasas hidrogenadas, sino por la propia respuesta inflamatoria que genera y que se suma a la que ya puede haber establecida (siempre siempre siempre individualizando, por favor).

Los ultraprocesados tienen altas cantidades de Omega 6

Esta familia de ácidos grasos poliinsaturados se han ganado muy mala fama. Los necesitamos para vivir y cómo nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlo, debemos ingerirlo en la dieta.

Como siempre, debemos relativizar y el «problema» o el efecto nocivo no radica en el omega 6 en sí, sino en el ratio omega 3/omega 6 que, idealmente debe ser 1/1 o 1/4 y actualmente, en sociedades occidentales se encuentran ingestas de 1/16 hasta 1/20 (ingerimos hasta 20 veces más de omega 6 que de omega 3).

¿De dónde viene este desorden?

Pues no es del aguacate o de los cacahuetes, que son un claro ejemplo de alimentos ricos en estos ácidos grasos poliinsaturados pero con un impacto metabólico muy diferente.

El desorden de este ratio y el aumento de estos omega 6 viene principalmente de aceites vegetales que disparan (literalmente) estos niveles. ¿Y dónde están estos aceites? En productos ultraprocesados y fritos.

Evita productos de supermercado en los que contenga en su lista de ingredientes: aceite de colza/palma, aceite de girasol, maíz, aceite de soja…

El alto consumo de omega 6 acarrea una inflamación continua, que desencadena enfermedades como la depresión y otras asociadas a la inflamación de bajo grado. En cuando al SOP, lo empeora muchísimo, pues es una condición que ya de por sí tiene una base inflamatoria o una predisposición a ella y por eso el consumo de omega 3 mejora la patología.

Los ultraprocesados tienen altas cantidades de azúcares

¡Seguro que esta te la sabes bien! El impacto del azúcar es muy «agresivo» pues se absorbe rápidamente en nuestro intestino, sin aportarnos ningún beneficio (nutriente, mineral…) y nuestro páncreas dispara la producción y liberación de insulina para compensar toda esa glucosa en sangre, hasta regularla.

¿Sabías que la OMS recomienda no consumir más de 25 gr de azúcar libre/día? ¡En España actualmente se consumen 111 gr/persona al día!

Si además, tenemos en cuenta que la mayor parte de mujeres con SOP tienen resistencia a la insulina y otras ya presentan diabetes, el efecto es mucho más dañino porque no se procesa correctamente.

Las calorías vacías (energía que no aporta salud) que absorbemos con un producto ultraprocesado cargado de azúcar empeoran nuestra condición inflamatoria (igual que los omega 6 en desbalance con los omega 3) y, además si tenemos un aumento de tejido adiposo proinflamatorio (casos de sobrepeso y obesidad, mayormente), esto aumentará por la facilidad en el consumo de calorías sin saciedad (resistencia a la leptina).

Qué son las Grasas hidrogenadas o Trans

Mucho se nombran pero, ¿qué son? Son grasas artificiales, creadas por un proceso de hidrogenación de grasas vegetales. El objetivo es alargar la vida útil de estos productos ultraprocesados.

Estas grasas las podemos encontrar en la margarina (mucho mejor escoger mantequilla natural), bollería industrial, galletas… Las hormigas saben lo que hacen (¡mira la foto!).


Con toda esta información quiero que conozcas el efecto que tienen en ti este tipo de grasas 100% artificiales y azúcares. A mayor consumo, mayor inflamación de bajo grado, repercusiones metábolicas y hormonales.

Lo ideal es evitarlas al máximo y más conociendo el punto de partida de cada una en nuestra salud femenina, digestiva y/o metabólica.

¡COMPARTE!

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
👐¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Si tienes cualquier duda estamos aquí para lo que necesites😊 ¿Te puedo ayudar en algo? 🌺